 |
El Estudio
General de Internet (www.egi.es) presente este año como expositor
en el SIMO ofrece datos del auge de las relaciones personales a través
de Internet. |
[09-11-07] El 64% de los españoles
que buscan relaciones en la red son hombres solteros.
[leer noticia completa]
|
 |
El Estudio
General de Internet (www.egi.es)
presente este año como expositor en el SIMO pone a disposición
del público datos sobre el aumento de la formación on-line
en España. |
[08-11-07] Madrileños,
catalanes y andaluces son los españoles que más formación
on-line realizan.
[leer noticia completa]
|
 |
El Estudio
General de Internet (www.egi.es)
presente este año como expositor en el SIMO ofrece públicamente
resultados de facturación en comercio electrónico en España
en el primer semestre del 2007. |
[07-11-07] Más de la mitad
de las compras por Internet se dedican a reservas de viajes y alojamiento.
[leer noticia completa]
|
 |
El EGI presente
este año como expositor en el SIMO ofrece públicamente resultados
de perfiles de los internautas así como datos sobre sus hábitos
de consumo. |
[06-11-07] Un estudio en Internautas
muestra que les preocupa tanto la política nacional como su situación
económica personal.
[leer noticia completa]
|
 |
Google, Marca,
La Caixa, Telecinco, el Corte Ingles y la COPE lideran el tráfico
en Internet de sus sectores en los primeros seis meses del año. |
[01-10-07] El Estudio General
de Internet hace público el ranking de tráfico general de
los 20 sitios Web líderes en Internet y de los sectores de buscadores,
diarios, banca, televisión, distribución y radio de los
últimos seis meses.
[leer noticia completa]
|
 |
Comienza la
décima oleada del EGI. |
[22-05-07] Este domingo ha dado
comienzo la décima oleada del Estudio General de Internet (EGI). El estudio
aborda los hábitos y comportamientos de los usuarios de Internet en nuestro
país.
[leer noticia completa]
|
 |
Asociaciones
sectoriales de Internet se reúnen con Red.es para promover un estudio de
audiencia 'on-line'. |
[17-05-07] Diversas asociaciones
que representan a varios sectores especializados en el ámbito de Internet
han acordado una propuesta para impulsar el Estudio General de Internet
(EGI) como informe de medición de audiencias, tras reunirse con el director
del observatorio de Red.es, Domingo Laborda, con el objetivo de impulsar
conjuntamente el citado estudio. Según el presidente del EGI, Valentín
Rico, el Gobierno, a través de la entidad empresarial Red.es, estudia
presentar un concurso para la realización de un informe de audiencias
'on-line' periódico.
[leer noticia completa]
|
 |
El EGI presenta
las conclusiones de su gestión. |
[08-05-07] El Estudio General
de Internet (EGI) ha convocado al comité auditor del estudio y a las asociaciones
empresariales interesadas en el desarrollo de la Sociedad de la Información
para comunicarles la evolución de su gestión.
[leer noticia completa]
|
 |
Las ventas
por Internet crecen hasta más de 70.000 millones de euros. |
[20-12-06] Las ventas por Internet
en los primeros seis meses del año han sido de 34.747.386.986 euros
y, según el Estudio General de Internet-EGI, se prevén unas
ventas de 35.836.932.475 euros para este segundo semestre del año.
[leer noticia completa]
|
 |
Google se lleva
la palma de los buscadores y el tráfico en España. |
[30-11-06] El Estudio General
de Internet (EGI) ha publicado la lista de las 25 páginas Web más
importantes de España en el primer semestre de este año.
[leer noticia completa]
|
 |
Según
un estudio, los varones se conectan con más frecuencia a Internet
que las mujeres. |
[28-11-06] Así lo reflejan
los últimos resultados de "Comparación y diferencias
en los hábitos y prácticas en Internet según sexo"
del Estudio General de Internet-EGI.
[leer noticia completa]
|
 |
Más
de 6 Asociaciones piden apoyo para el Estudio General de Internet (EGI)
al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. |
[24-10-06] El EGI referente de
importantes sectores empresariales.
[leer noticia completa]
|
 |
Altísimo
nivel de satisfacción entre los que ultilizan la red para formarse. |
[29-09-06] El 70,8 % de los usuarios
que han utilizado la formación on line declara un nivel de satisfacción
alto o muy alto de la educación recibida a través de la
red.
[leer noticia completa]
|
 |
El E.G.I. demuestra
su eficacia y rigurosidad aplicando técnicas de inteligencia artificial
a sus investigaciones. |
[18-09-06] Esta demostración
que realiza el Estudio General de Internet aplicando "Data Mining"
busca que, a través de la aplicación de técnicas
de inteligencia artificial a la información acumulada en los últimos
años, se demuestre la eficacia de las investigaciones realizadas.
[leer noticia completa]
|
 |
Rueda de prensa
entrega de resultados del E.G.I. |
[29-06-06] El Estudio General
de Internet lleva ya 8 ediciones. Más de 40.000 Internautas han
dado su opinión.
[leer noticia completa]
|
 |
El Estudio
General de Internet se reúne con el ejecutivo. |
[26-06-06] El último foro
de debate organizado por el Estudio General de Internet acordó,
por unanimidad de los asistentes, solicitar desde las asociaciones ayuda
al Gobierno para que financie este estudio independiente hasta que el
sector esté lo suficientemente maduro para poder amortizarlo.
[leer noticia completa]
|
 |
El 9,21% de
las mujeres Internautas son aficionadas al Fútbol según el
EG.I. |
[12-06-06] En efecto los ámbitos,
costumbres y aficiones están cambiando y ahora casi un 10 % de
las mujeres son o dicen ser aficionadas al fútbol que hasta ahora
ha sido un deporte muy masculino.
[leer noticia completa]
|
 |
Los Internautas
que se conectan de 0:00 a 8:00 y de 8:00 a 15:00, los que más compran
Online. |
[08-06-06] El comprador on line
ve poca televisión, escucha la radio a diario y consulta su correo
frecuentemente, conectándose todos los días.
[leer noticia completa]
|
 |
El Presidente
del EGI concreta sus contactos con el Ejecutivo. |
[31-05-06] Asociaciones integradas
en EGI reclaman al Gobierno su financiación.
[leer noticia completa]
|
 |
Record de colaboración,
373 sitios web ya participan en el Estudio General de Internet. |
[30-05-06] Desde el pasado día
20 de mayo se esta ejecutando la 8ª oleada del E.G.I. y en esta edición
cuenta con una participación record de más de 370 sitios
web.
[leer noticia completa]
|
 |
El Estudio
General de Internet hace públicos los resultados completos de sus
investigaciones de varios años. |
[16-05-06] El E.G.I. con la validación
metodológica de la Universidad Complutense y el aval de más
de 10 asociaciones de internet, publicidad y consumidores ha comenzado
la captación de webs colaboradoras para su próxima 8ª
edición a las que entrega sus resultados completos.
[leer noticia completa]
|
 |
La ANCED, Asociación
Nacional de Centros de Educación a Distancia, se incorpora al Comité
Auditor del Estudio General de Internet. |
[26-04-06] De esta forma el comité
auditor del E.G.I se afianza como el mayor foro de debate de la sociedad
de la Información en España, siendo ya más de diez
las asociaciones y entidades que pertenecen a este foro metodológico
y muestral.
[leer noticia completa]
|
 |
Las
personas de 51 a 60 años son el grupo de edad que más se gasta
en reserva de viajes y alojamiento por Internet según el E.G.I. |
[30-03-06] Los últimos
datos hechos públicos por el Estudio General de Internet (EGI),
patrocinados por www.analisisyconsultoria.com,
indican que son los que viven en pareja quienes más compran y los
casados quienes más gastan por persona en este tipo de reservas,
no observándose diferencias significativas en el porcentaje de
hombres y mujeres aunque los primeros sí hacen un mayor gasto.
[leer noticia completa]
|
 |
El 63,3% de
los Internautas ha realizado en alguna ocasión compras por Internet. |
[21-03-06] En primer lugar se
observa que 31,9% de los internutas han realizado en alguna ocasión
reserva de viajes o alojamiento vía Internet. A continuación,
las compras más frecuentes son las de libros (el 22,4% de los Internautas,
en alguna ocasión han obtenido dicho producto a través de
Internet), seguido de las entradas a espectáculos (22%).
[leer noticia completa]
|
 |
Un 60% de los
Internautas con estudios universitarios son usuarios de Internet desde hace
más de 5 años. |
[06-03-06] El nivel de estudios
juega un importante papel a la hora de explicar la antigüedad del
internauta como puede verse en el estudio de "Comparación
y diferencias en los hábitos y prácticas en Internet según
nivel de estudios". El Estudio General de Internet, patrocinado por
www.cursosyformacion.net,
ha publicado en dicha Web los resultados íntegros de los ámbitos
y prácticas de los internautas según el nivel de estudios.
[leer noticia completa]
|
 |
El 58,6% de
los Internautas es usuario de la banca online. |
[13-02-06] No obstante, este comportamiento
difiere en cuanto al género. Así, entre los usuarios, tan
sólo el 39,6% son mujeres frente al 60,4% de los hombres según
el E.G.I. Estudio General de Internet que hace públicos resultados
de sus primeras cinco oleadas patrocinados por www.agenciadepublicidad.org
[leer noticia completa]
|
 |
El País,
20 Minutos Y El Mundo, diarios Off lines líderes de audiencia entre
los internautas residentes en España. |
[28-11-05] Por primera vez se
hacen públicos datos de demanda de medios off line por parte de
los Internautas residentes en España. El líder indiscutible
es El País con 2.279.930 lectores, seguido de 20 Minutos con 1.468.308
y El Mundo con 1.260.700.
[leer noticia completa] |
 |
Comienza la
7ª oleada del Estudio General de Internet. |
[21-11-05] El Estudio General
de Internet (EGI) realiza semestralmente una macroencuesta avalada por
10 asociaciones empresariales multisectoriales y de publicidad, consumo
e Internet en representación de cientos de empresas asociadas.
La 7ª oleada esta activa desde el pasado 20 de Noviembre que comenzó,
hasta el próximo 20 de diciembre.
[leer noticia completa] |
 |
Los
hombres compran más música y gastan más que las mujeres. |
[17-11-05] El Estudio General
de Internet, genera un estudio específico de Comercio Electrónico,
en el que refleja los hábitos y costumbres de los compradores en
Internet, una parte del estudio tiene como fin conocer si existe algún
tipo de hábitos y costumbres específicos en Internet que
influyen o, en todo caso, están asociados a la compra de productos
a través de Internet. Se presenta de una manera más detallada
en qué consisten las compras realizadas por los internautas en
este caso correspondientes al sector de la música.
[leer noticia completa] |
 |
El
26,7 % de los Internautas, han realizado cursos de formación en Internet. |
[13-10-05] El Estudio General
de Internet, ha presentado hoy en "LIBER", las conclusiones
de 5 oleadas al sector editorial y de la formación on line indicando
como principal conclusión que el sector de la formación
on line goza de "buena salud".
[leer noticia completa] |
 |
BOMBAZO EN
EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD EN INTERNET |
El Estudio General de Internet
tras tres años de investigación cede herramientas exclusivas
a planificadores y soportes para planificar publicidad on y off line para
el target internauta.
[leer noticia completa] |
 |
El Corte Inglés
lidera el sector de la distribución on line, según el Estudio
General de Internet |
[04-07-2005 ] El portal de Internet
de El Corte Inglés es el sitio de distribución líder
en España, según las conclusiones de un informe sectorial
sobre comercio electrónico del Estudio General de Internet. La
página de la compañía de centros comerciales se sitúa
entre las quince páginas más visitadas de Internet, por
delante de otras grandes empresas de distribución con importante
presencia en la red como Carrefour que les sigue de cerca.
[leer
noticia completa] |
 |
La televisión
y los periódicos, medios off-line líderes de audiencia entre
los internautas. |
[14-6-2005] Como era de esperar,
la audiencia está liderada por la televisión, ya que un
95,8 por ciento de los internautas afirman verla habitualmente. Sin embargo
está seguida muy de cerca por los periódicos, con un 95,1
por ciento de penetración, si bien sólo el 37% de los internautas
encuestados declara leerlos a diario. Otros medios, como las revistas,
tienen una audiencia mucho menor, como es el caso de las revistas en el
que un 67,3 por ciento afirma leer revistas alguna vez.
[leer
noticia completa] |
 |
Una cuarta parte
de los internautas españoles recibe o ha recibido formación on-line |
[9-6-2005] El 26,4 por ciento
de los internautas españoles asegura haber recibido algún
tipo de formación on-line, según un informe del Estudio
General de Internet (EGI. Según esta investigación, la mayoría
de los internautas que han realizado algún tipo de curso o master
a través de la red, trabaja (el 72%), aunque casi uno de cada cuatro
no se siente satisfecho con la formación recibida.
[leer
noticia completa] |
 |
Los internautas
españoles prefieren el cine, la música, la lectura y los viajes |
[1-6-2005] Los internautas españoles
son aficionados al cine, la música, la lectura y los viajes. Estas
son las principales aficiones que afirman tener los españoles usuarios
de la red, según apunta un informe del Estudio General de Internet
sobre los rasgos psicosociales de los internautas en España. Los
cinéfilos son mayoría (61,7 por ciento del total), y la
música y la lectura enganchan casi por igual (53,8 y 53,5 por ciento,
respectivamente). Un poco más atrás quedan en la clasificación
de aficiones de los internautas los viajes, con un 48,7 por ciento.
[leer
noticia completa] |
 |
Los
lectores de diarios digitales tienen más ingresos que los de prensa
tradicional on line |
[31-5-2005] Los lectores de diarios
exclusivamente on-line tienen mayor poder adquisitivo que los lectores
de las versiones digitales de las principales cabeceras de prensa tradicional,
según un informe del Estudio General de Internet (EGI) sobre el
perfil de los internautas lectores de periódicos on-line. Según
el estudio, mientras que los lectores de las versiones on-line de los
periódicos tradicionales son por lo general más jóvenes
que los de diarios digitales, estos últimos tienen un mayor nivel
de ingresos.
[leer
noticia completa] |
 |
Un tercio de
los internautas españoles es usuario habitual de los chats en Internet,
según el EGI |
[26-5-2005] Un 32,4 por ciento
de los internautas españoles se conecta a chats alguna vez a la
semana, según un informe del Estudio General de Internet (EGI)
sobre hábitos y costumbres de los usuarios de la Red en España.
Por su parte, un 55'1% afirma que apenas usa estas charlas on-line y un
22,7% asegura que nunca se conecta a servicios de chat o IRC.
[leer
noticia completa] |
 |
El EGI hace públicos
informes sectoriales sobre banca, portales y webs de anuncios |
[23-5-2005] El Estudio General
de Internet (EGI) ha hecho públicos los datos de comparativas sectoriales
entre las principales webs españolas de banca, anuncios y portales.
Estos informes sectoriales se basan en los datos de las macroencuestas
semestrales del EGI, cuya sexta oleada comenzó el pasado viernes
20 de mayo y se extenderá hasta el 20 de junio.
En los informes sectoriales hechos públicos, que pueden consultarse
en la web del Estudio (www.egi.es), se constata que la generalización
de las posibilidades de operar on-line han hecho que los sitios de internet
de los bancos sean cada vez más visitados por los internautas españoles.
Dos portales de cajas de ahorros son los que obtienen un mayor éxito,
según el EGI: La Caixa y Cajamadrid. Entre los tradicionales, BBVA,
Santander Central Hispano y Banesto se llevan la palma. Y los que siguen
escalando posiciones sin parar son los bancos que operan on-line o por
teléfono: encabeza la lista el omnipresente ING Direct, y le siguen
por este orden eBankinter y Patagon.
[leer
noticia completa ] |
 |
La sexta oleada
del Estudio General de Internet comienza el próximo viernes 20 de
mayo |
[16-5-2005] La sexta oleada del
Estudio General de Internet (EGI)comienza el próximo viernes 20
de mayo. A través de esta macroencuesta, y con los datos aportados
por miles de internautas, el EGI realizará una vez más informes
actualizados sobre los hábitos y costumbres de los internautas
españoles, así como sobre sus datos sociodemográficos.
Desde el EGI se invita a todos los portales interesados en colaborar a
inscribirse antes del 20 de mayo, tal como ya lo han hecho más
de cien portales de todas las temáticas, entre las que se encuentran
Telecinco, Infoempleo, Muchoviaje.com o Mundo Disney.
[leer
noticia completa ] |
 |
Los internautas
españoles suspenden la labor de los poderes públicos en el
desarrollo de Internet |
[11-5-2005] Una mayoría
de internautas españoles suspenden a los poderes públicos
en su labor en el desarrollo de Internet en nuestro país. Un 51,3
% piensa que el estado actual de la red en España es malo o regular,
y hasta un 67 por ciento opina que los políticos están poco
o nada interesados en su desarrollo. En esta línea, un rotundo
92,8% cree que debería incrementarse la inversión en este
sector. Son datos de un informe del Estudio General de Internet (EGI)
sobre la valoración que los internautas españoles hacen
del estado actual de desarrollo de la Red en nuestro país y de
la actuación de los poderes públicos en este sentido.
[leer
noticia completa ] |
 |
Las webs de
los gobiernos autónomos, más visitadas que las de la administración
central |
[5-5-2005] Los internautas españoles
visitan con más asiduidad las webs de los gobiernos autónomos
que las de la administración central, según se desprende
de un informe publicado por el Estudio General de Internet (EGI), entidad
independiente que realiza encuestas semestrales sobre los hábitos
y costumbres de los internautas en nuestro país. El dato se desprende
de una lista de las 80 principales webs en España durante los últimos
tres años.
Se trata de un informe sobre los sitios de internet que se han mantenido
entre los 200 más visitados durante las cinco últimas oleadas
del EGI. De las webs institucionales incluidas en esta lista, sólo
dos son de ámbito nacional, la de la agencia tributaria (Aeat.es)
y la del Boletín Oficial del Estado (boe.es). Sin embargo, cuatro
sitios de Internet de gobiernos autónomos aparecen destacados en
la clasificación: gencat.es (Cataluña), andaluciajunta.es
(Andalucía), madrid.org (Comunidad de Madrid) y gva.es (Valencia).
[leer
noticia completa ] |
 |
Cuatro de cada diez internautas españoles se conectan a la red
principalmente desde su trabajo
Casi el 60 por ciento de los encuestados afirma tener
unos ingresos menores a 931 euros
[26-4-2005] Un 42,1 por ciento de los internautas que trabajan navega
por Internet principalmente desde su puesto de trabajo, según las
conclusiones de un informe del Estudio General de Internet (EGI). Entre
las actividades que realizan los que se conectan a Internet desde el trabajo,
la ocupación principal es la búsqueda de información
general (39,7%), seguida de la consulta del correo electrónico
(37,4%) y la lectura de noticias (6,8%).
Tomando como base el mismo segmento de población empleada, las
mujeres declaran conectarse más desde el trabajo: un 47,4 por ciento
frente al 38,4 de hombres. No hay, sin embargo, diferencias apreciables
entre hombres y mujeres en el uso de chats, foros o IRC. Así, un
40% de los internautas encuestados declara utilizarlos como mínimo
una vez a la semana. Por edades, dentro de esta población internauta
trabajadora y que se conecta desde el trabajo, son los que están
entre 26 y 35 años los que más lo hacen (49,3 por ciento).
[leer
noticia completa ] |
|
Un
57,8 por ciento de los internautas españoles sigue usando las redes
P2P pese a las iniciativas antipiratería
Siete de cada diez usuarios ha sufrido una infección
por un virus, a pesar de que el 94 % asegura tener instalado un antivirus
[20-04-05] Las redes P2P (peer to peer) de intercambio de archivos siguen
pujando fuerte entre los usuarios españoles de Internet, pese a
las iniciativas gubernamentales (plan integral contra la piratería)
y de la industria discográfica para acabar con las descargas de
contenidos ilegales en la red. Según un informe del Estudio General
de Internet (EGI), un 57,8% de los internautas españoles reconoce
que usa este tipo de programas para intercambiar archivos. Aunque como
es lógico, no todos los contenidos que se intercambian son ilegales,
no es un secreto que música, software y las películas son
los archivos más buscados por los usuarios.
[leer
noticia completa ] |
|
Las
mujeres son mayoría entre la población internauta menor
de 30 años, según el EGI
El internauta español medio es licenciado, tiene
en torno a 25 años, gana menos de 1.000 euros y está soltero
[18-04-05] El porcentaje de mujeres entre la población internauta
ya es superior al de hombres entre los menores de 30 años, según
un informe del Estudio General de Internet(EGI), entidad independiente
que realiza macroencuestas semestrales entre los internautas que visitan
webs españolas. EGI está haciendo públicos parte
de los datos de la investigación que analiza el perfil sociodemográfico
y los hábitos y costumbres de los internautas españoles.
Según esta investigación, el internauta español
medio tiene estudios superiores, una edad entre los 21 y los 30 años,
y está soltero. Pese a que las mujeres sean ya mayoría en
el segmento de menores de 30 años, los hombres siguen siendo mayoría
entre la población española que navega por Internet, el
55,1 por ciento frente a un 44,9. Y es que a partir de los 31 años,
el porcentaje de mujeres va decreciendo paulatinamente (47,5 % en el segmento
de 31 a 35 años), cayendo bruscamente a partir de los 36 años
(37,9% entre los encuestados que tienen entre 36 y 40 años).
[leer
noticia completa ]
|
|
El
EGI presenta un escaparate de servicios basado en las investigaciones
de sus encuestas
El próximo 20 de mayo comienza la sexta oleada
del estudio sobre las hábitos y costumbres de los internautas españoles
[14-4-2005] El Estudio
General de Internet (EGI) está preparando la sexta oleada de la
macroencuesta que actualiza semestralmente sobre los hábitos y
costumbres de los internautas españolas. El próximo 20 de
mayo será la fecha de inicio de la campaña. Basada en los
datos de estas investigaciones, EGI presentará próximamente
una plataforma integral de productos y servicios, para convertirse en
el mayor proveedor de Información estratégica para las operaciones
en Internet de las empresas españolas. Para demostrar el alcance
de los datos que se manejan, el Estudio General de Internet cederá
acceso a las empresas y medios de comunicación que lo soliciten
a parte de los informes y herramientas desarrolladas.
[leer
noticia completa ]
|
 |
La
Fundación SEPI se integra en el comité auditor del Estudio
General de Internet |

Fundación SEPI |
[7-4-2005]
La Fundación SEPI se ha convertido en nuevo integrante del comité
auditor del Estudio General de Internet (EGI) , entidad privada e independiente
que audita la actividad de los internautas españoles en macroencuestas
semestrales. Mediante el acuerdo de colaboración suscrito por las
dos entidades, la Fundación SEPI auditará el contenido de
las encuestas realizadas por EGI, aportando puntos de vista al foro de
debate, compuesto por las principales asociaciones del sector de internet
español.
[leer
noticia completa ] |
 |
El
Estudio General de Internet forma un grupo delphi para la explotación
de sus investigaciones
[20-3-2005] El Estudio General de Internet ha formado un Grupo Delphi
para explotar los datos obtenidos en las primeras cinco oleadas de investigación,
sistematizando la labor de más de tres años. Con este método,
el equipo tratará de lograr una mejor comprensión del desarrollo
y proyección de Internet en el contexto de la Sociedad de la Información
en España.
[leer
noticia completa ] |
 |
|
|