El
Estudio General de Internet (www.egi.es) presente este año como
expositor en el SIMO ofrece públicamente resultados de facturación
en comercio electrónico en España en el primer semestre
del 2007.
Más de la mitad de las
compras por Internet se dedican a reservas de viajes y alojamiento.
El 52,81% de los compradores por Internet reserva
viajes y alojamiento con un gasto medio anual de 962,99 euros. En cambio
los productos financieros son adquiridos sólo por 5,39% de los
compradores con un gasto medio anual de más de 15.000 euros. El
volumen total de facturación en Internet en España a lo
largo del primer semestre del año ha sido de 34.747.386.986 euros.
Por orden de importancia los productos relacionados con
el motor y con el sexo son los que más gasto medio tienen después
de los financieros, dedicándose más de 4.000 euros de media
anual al motor y 1.500 euros al sexo. De la misma manera, los libros,
la ropa y el calzado, los equipos informáticos o la música
son los productos más demandados en Internet tras los viajes. El
E.G.I. arroja datos también sobre el lugar de acceso a Internet
de los Compradores siendo la vivienda la principal conexión seguida
del puesto de trabajo.
El objetivo de este estudio es conocer el perfil del
internauta que compra a través de la red así como cuáles
son los productos y páginas de mayor éxito. El estudio,
de ámbito nacional se ha realizado entre más de 500 Webs
colaboradoras y con una muestra de 10.856 internautas inscritos a la encuesta.
El E.G.I. se actualiza de forma semestral con nuevas oleadas de encuestas
que llegan a los internautas a través de banners en Webs colaboradoras
y artículos de prensa. Esta última terminó en junio
de este año.
En esta edición del SIMO los visitantes a la feria
podrán registrarse para acceder a la encuesta que realizan semestralmente,
y los profesionales de marketing, publicidad y comunicación recibirán
resultados completos de sus investigaciones que se harán públicos
en el SIMO.
El E.G.I. Estudio General de Internet (www.egi.es)
Es un referente del sector y esta avalado metodológicamente por
la Universidad Complutense de Madrid así como por diferentes asociaciones
empresariales entre las que se encuentran la AEAP (Asociación Española
de Agencias de Publicidad), la AECE (Asociación Española
de Comercio Electrónico) o la CECU (Confederación Española
de Consumidores y Usuarios. Estas entidades aprobaron una metodología
consensuada, rigurosa independiente y eficaz para las oleadas del EGI.
Además, este foro se ha mantenido como comité auditor del
estudio, siendo informados de la gestión y evolución técnica
y tecnológica del estudios cada seis meses, pudiendo fiscalizar
o auditar cualquier parte del proceso.
Las herramientas del Estudio General de Internet se están
convirtiendo en un referente indispensable para la investigación
de mercados en Internet y del análisis de la publicidad en la red.
Ya que el E.G.I. dispone de herramientas fiables de medición basadas
en una segmentación sistemática de la información
obtenida -única por la cantidad y gran alcance de las encuestas-
y a la garantía de independencia.
Asociaciones
que avalan el EGI
Mas información:
comunicación@egi.es |